domingo, abril 01, 2007

Mi regalo!!!


Aca estoy de nuevo... Ya sé, estos meses he escrito poco y espaciado, pero es que han sido meses bastante ocupados para mi...sin dar más vueltas y extenderme con palabrería, entré para contarles que me ha sucedido lo más hermoso que pudiera pasarme, el miercoles 28 de marzo ( 3 días antes de mi cumpleaños!!!) ha nacido el ser mas precioso de la tierra ( por lo menos para mi!) Benjamín, mi bebe... aca les dejo la foto y el video de mi cesarea.
No sé mas que decir no tengo palabras, SOY LA PERSONA MAS FELIZ DEL MUNDO!!!!!
No me voy sin agradecer a mi otro amor, Jesú, un venezolano lindo que me regaló en mi bebé un pedazo de esa tierra del caribe a la que amo!!!

miércoles, marzo 14, 2007




A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

martes, enero 23, 2007


¿Para qué vas a viajar a la India a contemplar el Taj Mahal?

Si no puedes despertar tu admiración frente al espejo, simplemente considerando tu vida como un milagro, si no puedes lograr gérmenes de admiración en el hombre que camina por la calle, en el arbol que bordea la acera de tu casa, en la mañana que te devuelve la vida, en la noche en que relumbran un par de ojos de amor. ¿ Cómo vas a ir con el alma tan reseca en busca de admiración a remotos países? ¿Para qué?

Todo está donde vos estás.
Si no estás, nada está, salvo el mapa de las maravillas establecidas como tales, la cámara fotográfica, la filmadora, la empresa de turismo y el calendario que dice , en que día del año debemos ser felices.
Por qué no desertamos de tanto concepto hecho, de tanto mundo prefabricado, inclusive de ideas religiosas, de credos preestablecidos, de frases santas, de lugares santos, de tanta cáscara tan pegoteada en la piel que se confunde con la piel...
Dios, la felicidad, o como quieras llamarlo... está donde vos estás, pero en tu propia liberación de cualquier fetichismo.
Acordate siempre, él está, donde lo encuentres...

jueves, enero 04, 2007


Debajo de mi cielo, la nada. Sobre mis sueños, tú.







BlackHollow

martes, diciembre 19, 2006

Estaba viendo que la mayoría de nosotros vive una ilusión, vivimos en el pasado, nos afligimos por lo que sucedió ayer y nada se puede hacer con el pasado. No te aferres al ayer ,porque este se colgará de tu cuello y te arrastrará hacia abajo.
Hoy leía algo maravilloso en un libro viejo, de hojas amarillentas, no sé quien lo escribió, aunque he leído algo muy parecido escrito por Borges...
Se trata de un hombre de ochenta y cinco años que está a punto de morir, él escribe:

-" Si pudiera vivir nuevamente mi vida, la próxima vez, trataría de cometer más errores, no intentaría se tan perfecto"

Todos tenemos la manía de la perfección...

"Me relajaría más. Sería mas tonto de lo que he sido. De hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higienico". ¿No les gusta?

"Correría mas riesgos, haría mas viajes, contemplaría mas atardeceres, subiría a más montañas, nadaría en más rios, iría a más lugares donde nunca he ido, comería más helados y menos habas.
Tendría más problemas reales y menos de los imaginarios". El noventa por ciento de las cosas que nos preocupan, nunca suceden... y sin embargo, seguimos afligiéndonos por todo..

"Yo fuí una de esas personas que vivió sensata y profilácticamente cada minuto de su vida, claro que tuve mis momentos de alegría, pero si pudiera volver atrás, tratría de tener solo bellos momentos"

Hey por si no lo sabes, de eso está hecha la vida. Sólo de momentos. No te pierdas el ahora!!!
El viejito sigue...:

"Yo era de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro,una bolsa de agua caliente, un paraguas y un para caídas. Si tuviera que volver a vivir, viajaría más liviano"

Buda hizo una aseveración increíble " Cuanto menos poseas, menos tendrás de que preocuparte"
Todo el mundo concuerda, no obstante, nos pasamos acumulando cosas ja!!!
Y finalmente afirma:

"SI pudiera volver a vivir, comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.Daría más vueltas en calesita. Contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños si tuviera la vida por delante. Pero ya ven, he envejecido y no la tengo"
Ni vos , ni yo sabemos lo que hay más allá, pero conocemos lo que hay aquí, no te parece que estría bueno aprovecharlo???

jueves, noviembre 30, 2006

Como estan...? un día calurooooooso, muy caluroso. Estoy sola en casa, tranquila, un vaso de agua fresca en la mano y dispuesta a contestar una serie de cosas que Tony, mi amigo me ha dejado en su blog. Veamos de que se trata todo esto...

1. Nombre real: Andrea Podestá.
2. ¿De donde vienes?: Del barro, de la hierba, de locas raíces.
3.¿Qué haces aquí?: Sueño!!!
4.¿Crees en Dios?: Llamalo como quieras. Si creo.
5.¿Te has enamorado? Sí, mil veces.
6.¿ Cuál ha sido la peor jugada que te ha hecho la vida con respecto al amor?: Llegar tarde.
7¿Estudias? ¿para qué?: Siempre hay algo nuevo que aprender.
8.¿Eres lo que quieres ser?: No soy, estoy siendo, una obra inconclusa, un libro que no se cerró!
9.¿Cuál es tu mayor temor?: Llegar al punto de creer que me las sé todas,aunque no creo que pase...
10.¿Qué no puedes dejar de hacer ni un solo día?: Soñar!!!
11.Si te dicen que mueres mañana y son las 9 pm, ¿qué harías?: El amor.
12.¿Tienes vicios?: Mmmmm... no, nada que me ate.
13.¿Tienes secretos? ¿para qué?: Si, mi mundo.
14.¿Cuando dijiste el ultimo te quiero?: Hace un minuto ja!
15. De poder ser un artefacto electrico ¿cuál serías?: Creo que nada que se enchufe va conmigo, no me llevo!
16.¿Qué te apasiona?: La vida, el amor, el sexo, leer, correr, nadar, soy una apasionada!
17.¿Cuál ha sido el momento más intenso de tu vida? : La vez que en una semana, decidí separarme, dejar el trabajo, la casa , el país y reestrenar mi vida.
18.¿ Que piensas de la virginidad?: Ya ni me acuerdo como era...
19.¿ Que te trajo el niño Jesus el año pasado?: Una mierda, o sea nada!
20.¿ Ya estas aburrido de responder? : naaah
21.¿Atrevida o Piensas mil veces las cosas antes de hacerlas?: 100% porciento impulsiva.
22.¿Qué cambiarias de tu vida?: Nada, soy la suma de mis decisiones, algunas han sido buenas,otras no, pero soy lo que soy gracias a lo que me ha pasado, no cambiaría absolutamente nada!
23.¿Qué es una lagrima para ti?: Una manera de decir mil cosas!
24.¿Uva, manzana o mango?: mango, hmmm hace mil que no como y me encanta!!!
25.¿Qúé es lo mejor de tener un blog? tener un lugar para vaciarme y tanta gente hermosa que me vuelve a llenar.
26.¿A quién mandaste a la puta madre la ultima vez?: Mmmm... a
27: ¿El ultimo piropo? Uy, de seguro algo con respecto a mis tetas ja!
28.¿El ultimo beso? Todavia no doy el ultimo...

jueves, noviembre 16, 2006


Tal vez herido voy sin ir sangriento
por uno de los rayos de tu vida
y a media selva me detiene el agua:
la lluvia que se cae con su cielo.

Entonces toco el corazón llovido:
allí sé que tus ojos penetraron
por la región extensa de mi duelo
y un susurro de sombra surge solo:

Quién es? Quién es? Pero no tuvo nombre
la hoja o el agua oscura que palpita
a media selva, sorda, en el camino,
y así, amor mío, supe que fui herido
y nadie hablaba allí sino la sombra,
la noche errante, el beso de la lluvia.

jueves, noviembre 02, 2006


Aca estoy despues de un largo viaje, me refiero a que no escribía hace tiempo, bue, sepan entender estuve a full.
Nunca les conté que estoy embarazada...
Así es, y es algo que te dá muuuuuucho sueño, por eso es que a veces llego de la radio y me acuesto, cuando me levanto tengo mil cosas para hacer y no me queda tiempo.
Pero aca estoy, teclado en mano a punto de escribir mi mejor post, faaaaaaaaaaaaa!!!
Esto de ser mamá me tiene leyendo y leyendo, es una responsabilidad una vida a tu cargo, no porque pretenda hacerla a mi imagen y semejanza, sino porque quiero guiarla lo mejor que pueda y esto nadie te lo enseña, me imagino lo aprenderé a los ponchazos.
Estoy leyendo un libro que se titula " Los valores y las virtudes" y encontré un punto tan interesante...
_ "La madre enseñará al hijo no solo principios, sino también como manejarlos...y defenderse contra ellos para que no le hagan daño"

La revolución que yo encuentro aca, es aprender a defenderse contra los propios principios que uno tiene internalizados, encarnados, para que no hagan daño.
Como tener principios, sabemos, como manejarlos, a veces sabemos, como defendernos de nuestros propios principios petrificados, idolizados, no sabemos.
Los principios son brújulas para manejarse en la vida. Pero el movimiento de la aguja inmantada se perpetúa a medida que hay movimiento en el portador de la brújula.La aguja siempre tiembla.
En cambio el norte de los principios tiene por característica su estabilización en nortes definitivos, y si la realidad no coincide, es ella la que se equivoca. Los principios-brújula al inmovilizarse, nos conducen a falsos nortes, y uno termina... estrellandose.
Los cimientos de la vida humana no responden a leyes cientificas, fueron y son determinados por motivaciones, donde la racionalidad está al servicio exclusivo de lo irracional: pasiones, carreras, ideales.
A donde voy con todo esto??? ja!
A que esos cimientos merecen ser revisados cada día y creo que esa revisión consiste en primer término, en eludir evasiones a entidades más o menos metafísicas, que operan como fetiches en nuestro manejo de los principios.
Espero y me salga...

martes, octubre 24, 2006

Mis 12 a lo Testament
Bueno despues de tanto tiempo regresé y cuando entré me encontré con algo interesante,
Zeitan me dejo la tarea que se esta moviendo por internet de BLOG en BLOG, la cual consite en contestar 12 preguntas usando las canciones de un solo grupo o interprete, así que la tomo y y usare ,a unos de los cantantes que más me gustan, Fito Paez y voy a dejarle la tarea a 3 personas de la blogsfera, ya les diré quienes son.


1) ¿Eres hombre o mujer?
La Veronica. Fito Paez (El amor después del amor, 1992)
2) Descríbete.
Soy un hippie. Fito Paez ( Circo beat, 1994)
3) ¿Qué sienten las personas cerca de ti?
Romance de la pena negra. Fito paez ( Moda y Pueblo 2005)
4) ¿Cómo te sientes?
Corazón clandestino. Fito Paez ( Corazón clandestino, 1986)
5) ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?
Tatuaje falso. Fito Paez (Ey!, 1988)
6) Describe tu actual relación amorosa.
El amor después del amor. Fito Paez. ( EL amor después del amor, 1992)
7) ¿Dónde quisieras estar ahora?
El jardin donde vuelan los mares. Fito Paez ( Circo Beat, 1994)
8 ) ¿Cómo eres respecto al amor?
Nada del mundo real. Fito Paez ( Circo Beat, 1994)
9) ¿Cómo es tu vida?
La casa en las estrellas. Fito Paez. ( El mundo cabe en una canción, 2006)
10) ¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?
Y dale alegría a mi corazón. Fito Paez. (Euforia, 1996)
11) Escribe una cita o frase famosa.
Llueve sobre mojado. Fito Paez (Enemigos intimos, 1998)
12) Una despedida.
Fué por amor.. Fito Paez (El mundo cabe en una canción,2006)

miércoles, octubre 11, 2006


Hey!!! como estan??
Yo en casa, acabando de llegar de una mañana de radio. Esto de la radio me gusta, y sobre todo lo más satifactorio es poder interactuar con la gente.
Intento, que ellos, a pesar de la realidad, tan cruda algunas veces, puedan ver la otra cara de la vida, esos destellos de felicidad que se disparan, y que a veces de tanto estar preocupados, nos perdemos.
Una de estas mañana preguntabamos, la tan usada consigna.
¿ Que cosas harias si supieras que este es el ultimo día de tu vida?
Las respuestas que uno recoge, van de las más desopilantes a las más profundas, pero en conclusión uno saca, que la gente cree que es eterna y menoscaban tanto la muerte, que viven o vivimos, como si esto nunca fuera a acabar, entonces al menoscabar la muerte, menoscabamos la vida, pasamos de vivir a solo existir.
Es triste...
Es que estamos en una sociedad que ha hecho un culto de la vida, olvidandose de ella!
Sonríe Dios te ama, dicen por ahi y ese es el dilema...
Lo malo, le pasa a otros, al vecino, al tipo ese de otro lugar, lejos de aca, a mi no y entonces estamos distraídos, bailando, yendo al gym, riendo, vacios, completamente vacios.

Vos nunca sabes donde ni cuando surgirá el relámpago de la dicha. Más aún: No podes saber.
Por eso precisamente podés ser feliz. Pero es un relámpago. Es un instante incandecente. Es el alma hecha fugocidad.
Tenés que estar atento, vivir cada minuto como si fuera el ultimo, algún día lo será!!!

Si alguna vez querés escuchar el programa, estoy de lunes a viernes de 8 a 11 de la mañana argentina.
www.radiofun911.com

miércoles, octubre 04, 2006


Caminamos por caminos que consideramos los principales, y junto a ellos, al costado crecen caminitos, hierbas salvajes, accidentes, y en las rotondas se nos cruzan otros caminos,
y otra gente, y otros autos, y seguimos con la idea de que el camino es este, el principal,
y cuando revisamos la vida, miramos para atrás,contemplamos el puzzle que se nos fué armando, nos admiramos, porque nada de lo principal quedó como principal, y todo accesorio se ha vuelto de alguna manera principal.
Que extraño!!Que extraña aventura es esta en la que hay que esperar siempre al día de mañana, y mejor al de varios años más tarde para contemplar el día de hoy y llegar a atisbar el significado de este día, de esta hora, en el contexto de los mosaicos que confeccionamos sin saberlo.
Nunca sabes!
Nunca sabes que haces, porque lo haces, para que lo haces.
¿Destino?
Soy todo lo que no soy, lo que no pretendo ser, lo que me encuentro siendo,
una carta que sale sin saber a donde, una carta que se recibe, inesperadamente, sin saber de donde.
Misivas, destinos, destinatarios.
Voy al correo, viajo en avión, hago documentos, siempre te presentan una boleta y en ella hay un rubro que debes llenar y dice:DESTINO.
Me hace sonreir.
Garabateo cualquier cosa!

viernes, septiembre 22, 2006


Tanto tiempo sin escribirles, la verdad es que ayer me había sentado a postear cuando en eso suena el telefono de casa y me dicen: ¿Como estas, leiste el mensaje que te mandé?
_ No la verdad no lo leí, a ver, esperá... uy y el telefono??
Lo habia perdido, ja!!
Es que soy una colgada de las que no tiene solución, no me olvido la cabeza porque la tengo pegada!!!
Fué en honor al conocidisimo mal de alzheimer que ayer cumplió un siglo de su descubrimiento o de ser reconocido como tal.
Es que soy de esas personas que tienen memoria a corto plazo y que en cinco minutos o menos puede olvidarse de donde dejó las cosas... imaginate que el telefono puede estar en cualquier lado, en el baño de un restaurant al que fuí a comer ayer, a otro restaurant donde fuí despues con una amiga, en el taxi, en el baño de un centro comercial, en cualquier lado!!!
Igual tengo otra caracteristica, además de ser olvidadisa, soy de esas personas que no se hacen problema por nada jajajajaja, no me sale.
Una vez leí algo que decía: Si tomás cada situación como de vida o muerte, morirás mucho!
Se ve que me tomé la frase muy en serio!!!
Bueno prometo entrar a escribir algo más copado en breve!!!
besos y gracias por estar siempre.

jueves, septiembre 14, 2006

Jugarse!!!


Amo ese verbo "jugarse". El lenguaje popular suele ser muy sabio. La decisión es un apostarse azaroso.En ese momento, el de la decisión, sos poseído por la fe. Crear es creer. Creer es querer. Eso quiero y aquí voy. Me juego. Larueda de la fortuna, con el tiemopo dirá lo suyo.
Uno mismo se juega y se hace responsable por la caída de los dados y sus ulteriores efectos.
Uno mismo es un loco que cree, loco y ético de su locura, de golpear con el remo el agua en la que no nos volveremos a bañar. Sin ser capaz de prever resultados, salvo la responsabilidad ética.
Pero si decidís así, nunca podrás decir:"elegí mal". En vida se elige con autenticidad, y eso es en sí y por sí bueno. Lo demás será otro momento, de otro día, de otra persona, aunque vos y ella sean los mismos, segun las respectivas cedulas de identidad.

Tiene que ver con aquello de que la seguridad a veces es un peso.
Caminar sin seguridad es peligroso, pero lo mejor de la vida se lo lleva la gente que pelea, cuyos cuerpos están bañados en sudor y hasta hay sangre en sus manos y no de aquellas almas débiles, que por no perder. no apuestan, pero que al final no conocen ni la victoria, ni la derrota!!!
Para que lo pienses!!!

martes, septiembre 05, 2006

¿Qué dás cuando dás?


Después de un fin de semana friiiio estoy aca de nuevo. Estoy emocionada porque he estado escuchando algo que realmente me sacudió, por encontrar un termino para describir lo bueno que me pareció lo que escuche y después de escucharlo me inspiró una reflexión y es para que lo debatamos entre todos. ¿Les parece?

Caridad vs Solidaridad.

El hombre que me hizo pensar al respecto fué el teólogo: Ruben Dri.
El decía que lo que hagamos sea desde impulso transformador y no para perpetuar una situación como lo hace la caridad ( uuuuuu).
Te sigo contando...

Caridad: viene de latin caritas y es el sentimiento de auxiliar al pobre.

Solidaridad: viene del latin solius, y significa saldar.

Es impresionante y a mi me rompe la cabeza, porque la verdad, nunca he estado de acuerdo con esa gente que hace caridad para aliviar la conciencia, de hecho es algo que me dá mucha rabia!!!
Britney Spirce( ni sé como se escribe el nombre) ha hecho un acto valiosisimo, ha donado toda la ropa que usa en los shows para un remate, los fondos recaudados van a la casa cuna ( ejemplo lo de la casa cuna).
Fuck you!!! ( se lo digo en su idioma para que me entienda)
¿De qué acto me hablás? ¿ qué cosa importante hizo?
Yo creo ( sin ofender a nadie, espero se entienda lo que voy a decir) que la caridad es una imposición de la iglesia y a la gente que vive en un desastre le sirve para de alguna manera privatizar sus culpas.
Porque lo que hace la caridad, es perpetuar una situación, siempre es desde arriba hacia abajo.
Hay que darles de comer, pero no se piensa en solucionar el tema de la pobreza.
En cambio la solidaridad es algo que se dá entre pares.
la solidaridad es un acto de reciprocidad, no doy porque tengo más sino porque amo a mi projimo!
Solidaridad, caridad...
Decime ¿ qué dás cuando dás?

martes, agosto 29, 2006

Párabola de la balsa.


Un hombre-contó el maestro zen a sus alumnos- tiene que encarar un largo viaje. En el camino se topa con un rio. ¿Como cruzarlo? A nado, imposible. Piensa y piensa. Al mirar a su alrededor ve árboles, ramas y decide hacer una balsa para cruzar el río, contruye la balsa y cruza el río.
La pregunta del maestro es la siguiente: ¿Debe el hombre conservar la balsa, cargarla sobre sus hombros durante el trayecto hasta el próximo río que habrá que cruzar? o ¿Debe desechar la balsa y lanzarse a la aventura y a la espera de lo que vendrá?

La respuesta correcta sería que hay que usar la balsa y desecharla luego. Nadie sabe nada del próximo río y por tanto nadie sabe por anticipado si necesitará balsa ni qué tipo de balsa necesitará. Caminar con la balsa a cuestas, para tener mayor seguridad te impedirá caminar.
A veces la seguridad es un peso. Es confortable, pero impide caminar. La lección es clara y se aplica al ideal que conduce a la total devastación de dioses ( "seguridades"), balsas, sustantivos, soluciones prefabricadas.
La dicha que se vive, es única, y no debe ser transplantada como modelo a otra situación. Hay que vivir en plenitud y en plenitud de creatividad, porque a este momento sucede otro momento. Y hay que empezar de nuevo. En un mundo como ése ni se enseña ni se aprende en forma definitiva, sino que el proceso es una renovación continua del ser. El amor que nos une ha de ser siempre el mismo y siempre otro, inefable, resistente a formulaciones. Si codificas la balsa, ignoras el agua que se mueve, que pasa, que nunca es la misma.
Por eso decía Heráclito " Todo fluye y no nos bañamos dos veces en el mismo río"
Decime... ¿ Cúal es la balsa que tienes que romper?

jueves, agosto 24, 2006

Me doy cuenta que estoy tardando en postear y es que estos días han sido de correr y correr... Pero bueno eso no importa!!!
Les voy a contar como está el día en Buenos Aires, H.E.R.M.O.S.O!, una temperatura agradable, la primavera se adelantó y eso a mi me pone de buen humor, te dan ganas de despertarte temprano, salir a caminar, disfrutar de cada segundo.

De que estoy loca, ya todos saben, o sea no será novedad contarles que una de las cosas que estuve haciendo estos dias es empezar a estudiar quechua en la universidad, era algo que tenia ganas hace tiempo, lo de loca es porque a toda la gente que le conté me dijo lo mismo: "Estas loca!!!"
Pero resultó algo completamente enriquecedor para mi, de hecho hay gente muy linda y de todos los comentarios que han hecho, cuando el profesor preguntó que era lo que nos habia motivado a estudiar quechua, resaltó el de Silvina una estudiante de filosofía que dijo: Yo estoy aca porque quiero pensar America desde America, es que en mi carrera estudio a filosofos europeos que hablan de America y piensan a America desde ellos, entonces yo estoy aca para pensar a America desde mi!

Uffff me mató, me encanto porque es eso...yo sé que no es comercial y que no es relevante si quiero conseguir un buen trabajo si sé o no sé quechua, pero es algo que me enriquece como persona que vive y pisa este suelo que otros, hace miles de años atras han pisado, han trabajado y creo en eso espiritual que hay, que se palpa y que comprobé estando frente a frente a un hombre que desciende directamente de esa gente, gente muy inteligente, astronomos, gente que conoce de la tierra!
Que se entienda que no estoy para nada en contra de la evolución y que no estoy diciendo que tenemos que andar desnudos viviendo sin luz electrica y de trueques ( aunque no estaría mal lo de desnudos ja!) pero una vez me dijo una amiga mia, biologa y cientifica que hay especies que evolucionaron tanto que esa super evolución se vuelve el final y la extinción de la especie.
¿Que quiere decir?, por ejemplo, me dijo, el oso koala evolucionó tanto que solo come hojas de eucalipto, de hecho sus extremidades y hasta la forma de su nariz estan adaptados para poder comer solo hojas , las talas indiscriminadas hacen que el alimento de este animal esten en peligro y por ende el oso tambien.
¿ A donde voy con esto? quiero decir que el hombre ha crecido tanto en conocimiento, ha hecho tanto, ha alcanzado tanto, sabemos crear cosas para el bienestar, sabemos manejar dinero y tener autos espectaculares, pero hemos descuidado el interior, estamos tan preocupados hablando que nos olvidamos de escuchar, estamos tan ocupados cavando minas para sacar oro que nos olvidamos de escuchar a la tierra y a eso es que fuí yo a esa clase de quechua a aprender a escuchar.
¿Se acuerdan de el ultimo tsunami en Asia donde murieron 200 y tantos miles de personas?
Los que se salvaron justamente fueron los que supieron escuchar, a los animales, a la tierra.
No creas que me volví loca ( ya estaba!!) y ahora te digo que escuches a los animales, solo te digo que está bueno parar y saber oir a nuestro interiror, el mundo exterior si no está alimentado por el interior no sirve, es ficción, es mentira.
No está mal que trabajes para ganar plata, para tu bienestar y el de tu familia, pero somos seres complejos, hechos para el bien, la verdad, la belleza, la soledad, el sí mismo, el otro mismo, la sociedad. Son todas necesidades y todas requieren ser satisfechas. El que se dedica solamente a una de ellas, se mutila, se distorciona!

jueves, agosto 17, 2006



Hey como les va a todos?, yo aca, despues de un día largo, fui a ayudar a una amiga en un gabinete de estetica, un cotolengo jajajaja, lleno de mujeres infieles y locas!!!
Una que sale con el ginecoloco, la otra con el abogado de la familia, una que todo el tiempo habla de lo mal que le va con los tipos, la otra que vive sacandole el cuero al pobre marido, le saca la plata pero chuparsela, jamás!!! que se busque una puta para eso...
La verdad que estar ahí me desestresa, me cago de la risa y me doy cuenta de como estamos en el mundo, cagados...

Pero en medio de tanto caos existencial, llegué y me puse a leer una historia que me pareció muy rica, en cuanto a contenido, es que pudiera contarles todo el día cosas graciosas, pero tambien me gusta compartir con ustedes las otras cosas que me pasan y que siento, y si bien la risa es la mejor subversión contra la adversidad cotidiana, hay otras cosas que nos incumben como seres que vivimos en un mundo rodeados de otros seres.

Ya me extendí en la introducción, se llama "El número dos es el primero"

"Habia en un remoto tiempo, en un remoto pueblo, en la Rusia helada, dos maestros.
Uno de ellos se llamaba, el maestro del tapado de pieles.
En efecto, cuando llegaban esos tremendos frios se envolvía en sus tapados de pieles, y daba clases comodamente.
El otro era el maestro del hogar, en su casa encendía un hogar y allí enseñaba a sus alumnos.
El primero estaba caliente él solo. El segundo estaba caliente él con el calor que compartía con los demás, a él no le faltaba nada y los otros disfrutaban del fuego de ese hogar"
Un tapado de pieles produce satisfacción, bienestar.
Un hogar compartido produce felicidad. El arbol no está solo, está en el bosque, el hombre no está solo está con otros, es su ser con los otros. Por eso la primera letra hebrea que inicia la Biblia es la letra B, es que vale numericamente dos. Porque el comienzo para el hombre es dos, la cifra mínima. El uno del hombre no existe, es ficción matemática.
Siempre somo dos, mínimamente dos. El que es menos de dos, el que pretende ser uno, está arrancado del dos y en consecuencia está herido.
¿Feliz? nunca. Pieles, sí, calor, sí, eficiencia, sí, ¿Feliz? Nunca.
Felicidad solo se recibe cuando se dá, no te olvides de esto...Nunca.

martes, agosto 15, 2006


Hey!!! tanto tiempo sin postear, aca voy de nuevo después de unos días largos y agotadores.
No queria pasar por aca sin contarles de mi fin de semana... Si ya sé que es martes, es que no tuve tiempo de escribir antes.
Anduve haciendo unas tratativas, es que me ofrecieron hacer un programa de radio para septiembre y estaba organizandome. Pero bueno aca estoy, sentada, teclado en mano , para escribir el post de mi vida!!! wuauuu!!! ja!
Les decia que queria contarles de mi fin de semana porque como sabrán, en Argentina fué el día del niño, y como tal, arreglé con mis hermanas para poder pasar el domingo todos juntos y poder estar con mis sobrinos.
Mandingas si los hay!!! 2, 3, y 4 años respectivamente, ah una de 1 año y medio!!!
Uffff los chicos de ahora no son como los de antes, te hacen cuestionamientos, que antes, a nosotros, a esa edad, ni se nos cruzaban por la cabeza.
Yo me acuerdo , alla lejos en mi infancia las cosas eran muy distintas... era terrible sonsa, ovbiamente creía en los reyes magos, ratón Peréz, Santa, y demás yerbas, nunca sospeche ni por asomo siquiera que era mi vieja la que compraba los juguetes. Estos la tienen re clara, hay excepciones, por supuesto, mi hermanito Ezequiel de 6 años, que mi hermana queriendo traerlo a la realidad , cuando preguntó en una navidad quien le iba a traer el juguete a él, mi hermana de 8 respondió: Mamá noel, pa que se avive y él ni se avispó!
O sea, todavia quedan de mi casta, ja!
Yo, era tonta en serio, no es una manera de decir...con decirte que creía que el abuelo de heidi se llamaba Dimentú, porque habia una canción que decia.

_ Abuelito dime tú, que sonidos son los que oigo yo.
Abuelito dime tú, por que llovió, por qué nevó.....

Y bue, es lo que hay...jajajajaj
Estos no!! no caen en esas.
Mi hermana Paola, la otra vez de jó a Facu ( 3 años) en la casa de mi otra hermana Cony, para que lo cuidara mientras ella, hacia unos tramites, mi hermana Cony al ver que Facu estaba algo desabrigado le dijo:
_ Facu, vení para aca que te abrigo, mirá como te dejó tu mamá, todo así...
_ Tia? ( respondió el enano) Yo no soy tu hijo, vos ya tenés hijos, dejame en paz a mi...
3 años!!!
Pero a lo que quiero llegar, es que este fin de semana, yo me dije: no voy a regalarle juguetes
solamente, voy a pasar un tiempo con ellos, voy a percibirlos y tuve una genial idea!!!
les dije: chicos quieren que les dibuje?? ( sin percatarme, que si hay algo en la vida para lo que no nací, es para dibujar.)
_ Bueno._ me dijeron contentos.
_ Que quieren que les dibuje?
_ Un power!!
¿ Como carajo se dibuja un power? hice lo mejor que pude...
Miraron el dibujo, se miraron entre ellos con una mirada cómplice, casi ironica, diré,luego me miraron y me dijeron:
_ Tia...eso no es un power, sos horrible dibujando!
Y se fueron, sin mirar atrás, a seguir jugando con un globo azul que volaba por el viento.
Nadie habia sido tan cruel conmigo como estos dos guachitos de 3 y 4 años.
fué entonces que entendí porqué cuando era chica en la primaria en medio de una clase de dibujo la maestra me dijo : Por qué no vas al otro taller y haces teatro?
Yo creía que había visto cualidades teatrales innatas en mi!
Ahora me doy cuenta de todo...soy horrible dibujando.
decime... ¿ Vos para que cosas sos horrible?

jueves, agosto 10, 2006

La receta de la felicidad...

Estaba en la cama a punto de conciliar el sueño cuando Marcos llamo por telefono.
-Es importante-dijo él ( para él todas las cosas son importantes)
-Bueno mañana nos encontramos y combinamos.
-No, tiene que ser ahora-insistió- Es urgente!!!
-Marcos-respondí- son las doce de la noche!!
_Raúl, es urgente, U-R-G-E-N-T-E.
_Por el tono que usó imaginé que podia estar en apuros, así que me fuí. Cuando llegué a su casa, Marcos estaba eufórico, con un libro en la mano y un delantal sin abrochar.
_Estaba acomodando los libros en la biblioteca y encontré esto.(me dió el libro que tenia en la mano,era una biografia de Leonardo da Vinci, una edición de cocina española de principios del siglo xx, nada demasiado raro para la biblioteca de Marcos). Mientras yo hojeaba el libro, él seguia cocinando.
-Lo compré hace muchos años y lo leí esta mañana por primera vez-me dijo.
-¿No me habrás hecho venir a esta hora por esto no?( el libro no tenia nada extraordinario)
-Siiiii, no, no por el libro no, sino por esta hoja suelta que estaba entre sus páginas. Me mostró un papel doblado, amarillento, que volvió a guardar en el bolsillo del delantal antes de que yo pueda verlo bien.
- Es una receta-dijo- ¿Una receta? ( yo seguia sin entender y con mucho sueño)- Marcos abrió una botella de vino, sirvió dos copas e invito a sentarme.
- Vos sabias que Leonardo antes de ser pintor, fué aprendiz de cocina?- Algo que habia leído.
-El padrastro-siguió-, que era pastelero, le habia enseñado el oficio de la cocina y , según cuentan, trabajó en varios lugares y hasta tuvo su propio lugar en Florencia con Sandro Botticelli, el pintor.
- Yo miraba a mi amigo y me preguntaba por qué tenia que estar escuchandolo contarme la vida de Leonardo en lugar de estar en mi cama durmiendo. Bostecé y le dije que me tenia que levantar temprano. El siguió con su relato como si nada.
- En 1473, cuando tenia 21 años, lo nombraron jefe de cocina del lugar donde trabajaba. ¿ que hacía de comer?, ese es el asunto.-Marcos se levantó de la mesa y volvió a revoLver la comida, sirvió mas vino y siguió hablando- Según parece, Leonardo habia ideado un método para combinar los alimentos de acuerdo al espíritu de las personas. Para el melancólico una comida para el desdichado de amor otra... -Como sisi fuesen recetas mágicas- dije ( el tema comenzaba a interesarme)- Si algo así, pero él tenía una obsesión. Estaba convencido que podía encontrar una sola receta para todas las almas en pena. La receta de la felicidad, la llamaba.
-¿ Y la encontró? ( el sueño se me habia ido definitivamente).
_ si, pero nunca la escribió, según cuentan, Leonardo se encargó de esconder los ingredientes en los cuadros que pintó, muchos trataron de descifrar el enigma y nada. Nada de nada, hasta ahora y los ojos se le encendieron y una sonrisa le atravesó la cara.
_ La hoja que tenés en el bolsillo... la que estaba suelta en el libro...
_ Es la receta de la felicidad, si!
- ¿Y ahora me vas a decir que lo que estás cocinando en esa olla es la receta de la felicidad?
-Si, y en unos minutos va a estar lista y vamos a poder probarla.
-Por un momento creí que Marcos me estaba haciendo una broma, que se había vuelto loco!!!, Y decime Marcos... ¿ los ingredientes, los tenias todos?
-Me costó conseguir algunas hiervas pero el resto son cosas sencillas, harina, carne, nada raro. Lo único raro es que hay que revolver 7 horas seguidas y hay que agregar los ingredientes en el momento justo, ni antes, ni despues. Es muy estricta la receta con eso.
Marcos tapó la olla y dijo que habia que esperar 7 minutos.
- ¿Y como sabes que ese papel no es un invento?
_ Porque tiene la firma del autor- respondió-mientras hablaba servia en un plato una pasta marrón oscura de aspecto extraño-La escribió un vasco que dedico su vida a estudiar a Leonardo.
-Conosco a Marcos y sabia que él estaba convencido que la receta era verdadera. Tenia tanto entusiasmo con lo que había encontardo, tanto que me trasmitió su creencia y comimos la comida pensada por Leonardo con la certeza de que íbamos a ser definitivamente felices . Era muy sabrosa y coíncidimos en que no se parecía a ningún plato que hayamos probado antes. Disfrutamos de la cena y seguimos conversando mientras esperabamos que algo pasara, no sabíamos, tal vez una luz extraña, una sensación diferente. Fué entonces que imaginamos que era la felicidad: Volver a ser jóvenes, olvidar las penas, poder amar como un adolecente- Reir, siempre reir, dijo Marcos... Pero nada cambió. ël y yo, éramos los mismos, ni mas felices ni mas tristes que antes que comer el plato pensado por Leonardo. Éramos los mismos hombres de 60 años que se conocian de toda la vida y que una vez más, como tantas otras veces, habian cenado juntos. Cuando terminamos el vino, regresé a mi casa. Sin darme cuenta, me llevé la receta de Leonardo, y pensé mientras la leía que Marcos estaba convencido de que nuestras vidas iban a ser diferentes después de esa noche. Una nota escrita sobre el final de la hoja escrita toda en máyuscula decía: ADVERTENCIA: ESTA RECETA SOLO TIENE EFECTO SI ES INGERIDA POR UNA SOLA PERSONA.
Me pregunté porque Marcos no hizo la comida para él solo, por qué me habia llamado. Entonces comprendí lo que me dijo al oido justo antes de irme.
-Viste Raúl, Leonardo estaba equivocado. La felicidad, nunca es de a uno.

miércoles, agosto 09, 2006

Reflexiones!!!



¿Te diste cuenta que la vida es como un barquillo de helado?
Cuando crees tener todo bajo control...
Te chorrea por todas partes!!!